La automatización de procesos requiere de priorización, capacitación y análisis costo-beneficio
Descripción
Sistemas automatizados que realizan tareas específicas con una precisión milimétrica y a gran velocidad. Equipados con sensores inteligentes y software avanzado, los robots optimizan la producción al reducir tiempos y minimizar errores. Su impacto no solo es en la productividad, sino también en el redestino del tiempo de trabajadores hacia labores más creativas y estratégicas.
1.
Antes de considerar la incorporación de robots, es crucial comprender en profundidad los procesos existentes, identificando cuellos de botella y evaluando la complejidad operativa. Esta comprensión garantiza que la robotización se enfoque en optimizar y no en complejizar los flujos de trabajo.
2.
Establecer metas específicas para la implementación de robots asegura que las decisiones se alineen con mejorar la eficiencia y productividad, evitando añadir características adicionales que no contribuyan a los objetivos principales.
3.
La seguridad y la colaboración efectiva entre robots y empleados son fundamentales. Es necesario diseñar cuidadosamente las interacciones para proteger a los trabajadores y fomentar una integración armónica. Para esto es necesario implementar programas de capacitación para los operadores de robots y comunicar abiertamente los beneficios y cambios en los flujos de trabajo a todo el personal involucrado. Esto minimiza la resistencia y promueve un ambiente de trabajo colaborativo.
Datos cuantitativos
El 25% del capital de las empresas a nivel mundial se invertirá en sistemas robotizados los próximos 5 años
McKinsey, 2023
Un 63% de los ejecutivos de alto nivel cree que la automatización y robotización tiene un impacto positivo en la velocidad de producción y entrega de productos
McKinsey, 2023
En la última década, el inventario operativo de robots industriales se ha triplicado, con casi cuatro millones de robots en uso en diversas industrias para finales de 2022
Statista, 2023
Caso de éxito
BMW Robot Figure
Esta compañía automotriz ha integrado la inteligencia artificial (IA) en sus procesos de fabricación para mejorar la calidad de sus productos y reducir los tiempos de inactividad. La combinación de automatización industrial y IA ha resultado en una mayor eficiencia y productividad en sus fábricas, permitiendo a las máquinas y robots realizar tareas que anteriormente eran imposibles para los trabajadores humanos.
Startups
Magazino
Alemania – 2012
Robots para el manejo de bodegas de zapatos, siendo capaces de reconocer, recoger y mover los pedidos. El último lanzamiento es un robot capaz de recoger materiales, mover productos terminados y hacer eficiente el movimiento dentro de una fábrica.
Vecna Robotics
Estados Unidos – 2018
Gruas horquillas autónomas que permiten mejorar la eficiencia dentro de las bodegas, a la vez que mejora la seguridad y el manejo de los productos. Destaca su hardware y software modular permitiendo agregar funcionalidades y flota a medida que se requiera.
Para la construcción de este insight agradecemos la participación de: Pablo Gaete, Macarena Rojas, Nicolás Peirano, Marietta Hernández, Macarena Gamerre, Sofia Fuentes, Francisco León y Javier Iriarte