La producción alimentaria sostenible va de la mano con una inversión en la mitigación o minimización del impacto medioambiental, asegurando los niveles de producción deseados
Descripción
La adopción de prácticas de producción alimentaria sostenible protege los suelos y océanos, asegurando la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. Agricultura regenerativa, pesca responsable y acuicultura sostenible son ejemplos de cómo se pueden satisfacer las necesidades alimentarias globales sin comprometer los recursos naturales para futuras generaciones.
1.
Adoptar un enfoque integral para entender cómo las prácticas agrícolas afectan no solo el entorno inmediato sino también ecosistemas distantes, buscando mitigar los efectos dominó negativos.
2.
Optimizar la producción alimentaria para reflejar más precisamente la demanda de la sociedad, reduciendo el desperdicio de alimentos y el uso excesivo de recursos.
3.
Involucrar a las comunidades locales en el proceso de producción alimentaria sostenible, fomentando la participación activa y el diálogo.
Datos cuantitativos
Para el año 2019, el 22% de las tierras de cultivo en Latinoamérica estaban degradadas, en contraste con el 15% de degradación observado a nivel mundial
Word Resource Institute , 2018
Sólo 1% de los océanos del mundo está debidamente protegido, mientras que el 93% de las poblaciones de peces sufren sobrepesca o están al borde de la misma
PNUMA , 2020
La degradación de la tierra se define como la reducción o pérdida de la productividad biológica o económica de la tierra. Donde Latinoamérica y el caribe son las zonas con mayor degradación a nivel mundial
Our World in Data, 2019
Caso de éxito
Comida de perros en base a insectos
Empresa chilena que está usando harina de insecto como fuente proteica para alimentar cultivos acuícolas y mascotas. Su baja huella de carbono respecto a la producción de proteína animal la hace una fuente de proteínas sustentable.
Startups
Sanan Bio Farm
China – 2015
Sistema de cultivo vertical logrando optimización de recursos y preservación de los suelos. Este enfoque permite el cultivo de plantas en ambientes controlados, optimizando el uso del agua y los nutrientes, reduciendo la necesidad de pesticidas y herbicidas, permitiendo la producción local de alimentos frescos y saludables en todo momento
Blue Nalu
Estados Unidos – 2017
Produce mariscos cultivados a partir de células de pescado. El proceso comienza con una muestra, que se nutren, se multiplican, y luego se forman en porciones. Resultando en productos con las mismas cualidades sensoriales y nutricionales que los mariscos tradicionales
Para la construcción de este insight agradecemos la participación de: Florencia Aguirre, Marietta Hernández, Felipe Barrera, Jorge Monsalve, Sofía Fuentes, Francisco León y Javier Iriarte