Las construcciones con materiales y técnicas sostenibles requieren de adecuados sistemas de medición y de una adaptación a condiciones externas cambiantes
Descripción
El urbanismo sostenible busca rediseñar nuestras ciudades para el futuro, integrando prácticas ecológicas y materiales innovadores en la construcción y planificación urbana. Esto incluye el uso de materiales de construcción reciclados y de bajo impacto, la implementación de espacios verdes multifuncionales que promuevan la biodiversidad y el bienestar ciudadano, y el diseño de infraestructuras que fomenten el transporte limpio y la eficiencia energética.
1.
Considerar las condiciones climáticas y ambientales específicas de cada lugar al diseñar y construir, y así elegir los materiales y prácticas que se adapten de mejor manera.
2.
Desarrollar e incorporar prácticas y tecnologías enfocadas en la prevención, basándose en experiencias pasadas de desastres naturales, para aumentar la resiliencia de las comunidades y las construcciones.
3.
Instalar sistemas de monitorización y control del desempeño del edificio, como sistemas de gestión de energía y monitoreo de la calidad del aire interior, para identificar oportunidades de mejora y optimizar la eficiencia operativa a lo largo del tiempo.
Datos cuantitativos
Las construcciones verdes pueden reducir el consumo de agua en un 20% y las emisiones de CO2 hasta en un 35%
Deloitte, 2023
Mas del 80% de las personas que buscan casas o departamento nuevo para comprar en la RM valoraría que su próxima vivienda sea sustentable, y un porcentaje similar estaría dispuesto a pagar más por ella que por otra tradicional
EBP , 2021
Las empresas están desarrollando soluciones para reducir el impacto ambiental y mejorar el rendimiento de los edificios. La tendencia más prevalente es la impresión 3D, ofrece flexibilidad en el diseño y reduce el tiempo de producción.
StartUs insights 2023
Caso de éxito
Reciclaje de postes
Sacyr, ENEL, MOP y UFRO trabajan para poder procesar postes de luz de hormigón descontinuados para transformarlos en áridos reciclados, reforzados con un tratamiento de CO2 para generar una capa de base estabilizada. Esto para la construcción de la nueva ruta de la fruta
Startups
Prometheus
Italia – 2018
Desarrollaron un bio cemento a partir de componentes de las algas
Strong by Form
Chile – 2018
Material en base a madera, liviano y resistente que convive con el entorno
Para la construcción de este insight agradecemos la participación de: Verónica Más, José Miguel Chapa, Valentina Fernández, Tomás Ugarte, Daniela Danioni, Sofía Fuentes, Francisco León y Javier Iriarte