El uso de herramientas tecnológicas para incrementar la productividad personal laboral, debe permitir la personalización y equilibrar productividad con calidad, respaldado por métricas claras
Descripción
La integración de herramientas tecnológicas avanzadas en el lugar de trabajo, como software de gestión de proyectos, comunicaciones unificadas y automatización de procesos, maximiza la productividad de los equipos. Estas soluciones facilitan la colaboración, optimizan los flujos de trabajo y permiten una gestión más eficiente del tiempo y los recursos.
1.
Adoptar herramientas que ofrezcan valor continuo más allá de la novedad, para mantener a los colaboradores motivados y comprometidos con su uso diario. Asegurando que los colaboradores vean beneficios tangibles a corto plazo de su mayor productividad.
2.
Permitir la personalización y la adaptación de las herramientas tecnológicas según las necesidades individuales y los estilos de trabajo de los miembros del equipo. Esto puede implicar ajustes en la configuración, la creación de flujos de trabajo personalizados y la capacidad de agregar o eliminar funciones según sea necesario.
3.
Establecer métricas y KPIs para monitorear el desempeño del equipo y el uso de las herramientas tecnológicas. Incentivando encontrar el punto óptimo donde la productividad potenciada por la tecnología complementa y no compromete la calidad del trabajo.
Datos cuantitativos
El 89% de los empleados se queja de “reuniones ineficaces o mal organizadas”
Universidad de California, 2015
El 73% de las personas avanzan en el trabajo mientras están en una reunión
Atlassian , 2023
En el gráfico se puede observar el PIB generado por cada hora trabajada en dólares para diferentes países. El país con mayor PIB por hora trabajada es Irlanda. Cómo referencia el ratio de Chile el 2024 es de 35,5 USD
Deloitte, 2017
Caso de éxito
Catalizadores de productividad para las PyMEs en México
En México, el 86% de trabajadores se sienten más productivos con Microsoft Teams y Viva, facilitando un modelo de trabajo híbrido eficiente para las PyMEs. Estas herramientas promueven una mayor flexibilidad y colaboración en el espacio laboral.
Startups
Reclaim
Estados Unidos – 2019
Ofrece una herramienta de calendario inteligente para automatizar la planificación de tareas y eventos, buscando optimizar el tiempo y mejorar la productividad personal. Se enfoca en ayudar a profesionales a equilibrar sus compromisos laborales y personales mediante la gestión eficiente del calendario
Craft
Hungría – 2019
Enfocada en equipos de desarrollo de productos y especializada en herramientas móviles y de productividad para facilitar el desarrollo de apps. Ofrece un entorno de trabajo colaborativo y versátil, apoyando a los equipos en la gestión y eficiencia de sus proyectos de desarrollo de productos
Para la construcción de este insight agradecemos la participación de: Francisco León, Andrés Amenabar, Florencia Kobus, Fabiana Tarsetti, Fernanda Cortés, Sofía Fuentes y Javier Iriarte