La efectividad y estabilidad de los sistemas remotos van de la mano con un sistema de respaldo y una estrategia de seguridad para proteger la información de la empresa
Descripción
La conectividad satelital rompe las barreras geográficas, proporcionando comunicaciones fiables y de alta velocidad para operaciones remotas en cualquier parte del mundo. Esencial para sectores como el marítimo, la minería, y la gestión de desastres, esta tecnología garantiza una coordinación y monitoreo eficaces, incluso en las condiciones más adversas
1.
Implementar medidas de seguridad robustas para la comunicación y datos transmitidos, incluyendo cifrado y autenticación de usuarios, para cumplir con normativas de privacidad y protección de datos
2.
Garantizar la continuidad de la comunicación mediante sistemas de respaldo, con planes de contingencia y equipos de respaldo para prevenir interrupciones del servicio
3.
Determinar la cobertura satelital necesaria (global o regional) y evaluar la disponibilidad de servicios en las áreas de operación, adaptando la solución a las necesidades específicas del negocio
Datos cuantitativos
Se estima que el número de clientes de Internet satelital aumentará casi 6 veces
EY, 2023
Se estima que el tamaño de mercado podría llegar a 50BUSD al 2031
EY, 2023
A nivel global, el número de personas usando internet ha crecido de forma masiva, alcanzando el 2020 un total de 4.700 millones de usuarios a nivel global
Our World in Data, 2023
Caso de éxito
Brightline Revoluciona Conectividad con Starlink en Trenes
Brightline, una compañía de trenes con rutas en el sur de Florida, implementó la tecnología de internet Starlink, logrando ser el primer servicio de trenes en ofrecerlo a sus pasajeros. Esto resultó en una reducción del 70% en costos colectivos, disminución del 50% en problemas de WiFi a bordo, y un aumento del 30% en la puntuación NPS de WiFi, mejorando significativamente la experiencia de conectividad para los viajeros
Startups
Orbitare
Suiza – 2017
Desarolla nanosatelites para comunicaciones y redes de conectividad
Para la construcción de este insight agradecemos la participación de: Macarena Rojas, Nicolás Peirano, Marietta Hernández, Macarena Gamerre, Sofia Fuentes, Francisco León y Javier Iriarte